Noticias y Eventos PEPP UTEM
2do Encuentro de Mujeres Migrantes y Refugiadas en Chile
El 2do Encuentro de Mujeres Migrantes y Refugiadas se realizó el sábado 6 de octubre en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Este evento fue un espacio de empoderamiento, sororidad e inclusión, donde mujeres de diversas nacionalidades compartieron sus experiencias y fortalecieron redes.
Las charlas y talleres brindaron herramientas valiosas para afrontar los desafíos diarios, construyendo un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades. Liderado por la Organización Migrantas, entre otras organizaciones, este encuentro fue un paso más hacia la integración y el apoyo mutuo entre mujeres migrantes. No te pierdas los momentos más inspiradores de este evento. ¡Dale play y comparte!

La Organización Migrantas realizó el Segundo Encuentro de Mujeres Migrantes y Refugiadas en Chile, un espacio que reunió a 100 mujeres de diversas nacionalidades y regiones de residencia, con el apoyo de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), el Instituto Igualdad y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Leer más: https://radioayni.cl/mujeres-migrantes-y-refugiadas-en-chile-se-encontraron-para-fortalecer-redes/
UTEM y Universidad de Colombia Dictan Exitoso Curso en Migraciones Internacionales para Carabineros
Con esta iniciativa, ambas entidades buscan reforzar su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, contribuyendo con ello al desarrollo de una sociedad más justa y cohesionada frente al fenómeno migratorio.
En un mundo cada vez más interconectado, la migración internacional se posiciona como uno de los fenómenos sociales más relevantes y complejos de nuestra era; por tal razón la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Cartagena, Colombia diseñaron el curso “Especialista en Migraciones Internacionales”, que se está llevando a cabo desde agosto y que finaliza durante este mes.
Este innovador programa está dirigido a 55 oficiales y suboficiales de Carabineros de Chile, que tienen la oportunidad de realizar un curso de 60 horas cronológicas y que es dictado en formato sincrónico a través de las plataformas digitales Canvas y Zoom, modalidad flexible que les permitirá adquirir conocimientos de calidad sin las restricciones de desplazamiento a un espacio físico para una especialización presencial.
Este curso -dictado por académicos especialistas de ambas Universidades y certificado por ambas instituciones- está dirigido a oficiales y personal del cuadro permanente y enfocado en analizar no sólo las causas de la migración, sino también sus consecuencias en los países de origen, tránsito y destino, incluyendo los desafíos de la integración, la defensa de los derechos humanos y la seguridad.
“Es vital que nuestros Carabineros desarrollen una visión profunda y matizada sobre la migración. Comprender las motivaciones detrás de estos movimientos permitirá crear políticas y acciones más efectivas y humanas, a la vez que amplíen sus competencias y habilidades en un área crítica para el futuro del país”, señaló Leonardo Gatica Villarroel, director del Magíster del Magíster de Gerencia Pública UTEM.
Agregó que el aprendizaje de esta formación especializada, tiene el potencial de generar un impacto significativo no sólo en la atención directa a las personas migrantes, sino también en la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo y el reconocimiento de los derechos, para garantizar que los procesos de integración se desarrollen en un marco de justicia, equidad y respeto por la dignidad humana, superando las barreras de exclusión y discriminación que históricamente han afectado a las poblaciones en movilidad.
Enfoque Integral de la Migración
Bajo este compromiso la formación continua entre ambas universidades es necesaria para enfrentar las realidades a las que se enfrentan en su labor diaria. En un contexto donde los delitos asociados al crimen organizado, como el tráfico de personas y el contrabando de migrantes, se están intensificando, es aún más fundamental que los agentes de la ley estén fortalecidos con los conocimientos adecuados, detalló el director del magíster.
A juicio de Lewis Alexandra León Baños, de la Universidad de Cartagena- Colombia y docente de este curso señaló que el curso se convirtió en un espacio transformador para entender la migración no sólo como un fenómeno teórico, sino como una realidad profundamente vinculada a los derechos humanos, la justicia social y el bienestar de las personas en movilidad.
Añadió que, a través del análisis de casos concretos, se logró un aprendizaje vivencial que reveló el impacto real y cotidiano de las decisiones políticas y económicas en las vidas de quienes migran, exponiendo tanto los retos como las oportunidades que enfrentan.
“Logramos profundizar en las dimensiones teóricas de la migración lo que sirvió como plataforma para cuestionar los enfoques tradicionales. Al centrarse en los derechos humanos, se destaca la necesidad de reconocerlos como sujetos de derechos, con dignidad y autonomía que muchas veces se ve limitada por políticas restrictivas” puntualizó la docente.
Sostuvo que, en contextos como Chile y Colombia, donde el control fronterizo y el manejo de flujos migratorios representan desafíos constantes, esta formación es relevante y clave. No sólo en cuanto permite mejorar la capacidad de quiénes intervienen en la gestión migratoria para interactuar en el marco del respeto de la dignidad humana de las personas en movilidad, sino que promueve un diálogo más inclusivo y humanizado.
Por su parte, la académica UTEM, Florencia Cánepa Guenze señaló que la experiencia en conjunto fortaleció la cooperación académica y abrió una ventana de oportunidades para futuros proyectos, contribuyendo además a que los alumnos aprendan de diversas realidades y perspectivas académicas, formando especialistas en migraciones internacionales, desde el punto de vista de un fenómeno caracterizado como global y multifacético.
“Esta capacitación conjunta es la manifestación tangible que con una planificación, coordinación y comunicación es posible desarrollar de manera eficiente el aprendizaje de estrategias y capacidades, lo que amplía la preparación y visión de nuestros Carabineros de Chile para enfrentar situaciones complejas en la frontera”, finalizó.
Cabe añadir que la Universidad de Cartagena de Indias de Colombia es una institución, con 197 años de vida, que cuenta con especialistas reconocidos internacionalmente en materia de migraciones, impartiendo una docencia de excelencia en este programa. En tanto que la UTEM cuenta con un Diplomado en Migraciones con enfoque en Políticas de Inclusión, de importante data, que ha sido volcado en este exitoso curso de especialización.